dilluns, 27 de gener del 2014
dilluns, 20 de gener del 2014
dilluns, 13 de gener del 2014
Una vez que hemos comentado la Lírica medieval, vamos a trabajar. Por
esto, vais a buscar la definición de JARCHA, CANTIGAS DE AMIGO y
VILLANCICOS, y después vais a buscar 2 ejemplos de cada uno.
En cuanto a la lírica culta, buscaréis 3 coplas de Jorge Manrique.
JARCHA: es una breve composición lírica que constituía la parte final de un poema en árabe llamado moaxaja, típico de la Hispania musulmana.
.
EJEMPLOS:
Oy comamos y bebamos
Tres morillas tan garridas
Y hallábanlas cogidas
Tres moricas tan lozanas
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiere tiempo passado
fue mejor.
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto s'es ido
e acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo non venido
por passado.
Non se engañe nadi, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
más que duró lo que vio,
pues que todo ha de passar
por tal manera.
En cuanto a la lírica culta, buscaréis 3 coplas de Jorge Manrique.
JARCHA: es una breve composición lírica que constituía la parte final de un poema en árabe llamado moaxaja, típico de la Hispania musulmana.
EJEMPLO:
Meu sidi Ibrabim,
ya tu omne dolge,
vent’ a mib
de’ nobte!
In non, si no queris,
yireym’ a tib.
Gar me a ob
Jegarte!
Tan t’amaray, illa con
al-sarti
an tagma’ halhali ma’
qurti!
CANTIGAS DE AMIGO:
Es
un tipo de composición lírica que se desarrolla en el noroeste
peninsular y tiene su origen en la poesía tradicional. Este género forma
parte de la lírica galaico-portuguesa medieval. Los testimonios más
antiguos conservados se remontan a finales del siglo XII y alcanzan su
esplendor en el siglo XIV.
EJEMPLOS:
-Digades, filha, mia filha verida,
Por que tardastes na fontana fria?
Os amores ei.
-Digades, filha, mia filha verida,
Por que tardastes na fontana fria?
Os amores ei.
-Tardei, mia madre, na fontana fria:
Cervos do monte a augua volvian.
Os amores ei.
-Tardei, mia madre, na fontana fria:
Cervos do monte a augua volvian.
Os amores ei.
-Mentir, mia filha, mentir por amigo:
Nunca vi cervo que volvess o rio.
Os amores ei.
Olas del mar de Vigo,
VILLANCICOS: Es una forma musical y poética en castellano y portugués, tradicional de España, Latinoamérica y Portugal, muy popular entre los siglos XV y XVIII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad. Compositores notables de villancicos fueron, entre otros, Juan del Enzina, Pedro de Escobar, Francisco Guerrero, Gaspar Fernandes y Juan Gutiérrez de Padilla.¿Habéis visto a mi amigo?¿Vendrá pronto, por Dios?Olas del mar alzado,¿Habéis visto a mi amado?¿Vendrá pronto, por Dios?¿Habéis visto a mi amigo,aquél por quien suspiro?¿Vendrá pronto, por Dios?¿Habéis visto a mi amado,que me tiene en cuidado?¿Vendrá pronto, por Dios?
.
Oy comamos y bebamos
y cantemos y folguemos
que mañana ayunaremos.
que mañana ayunaremos.
Por onrra de san Antruexo
paremonos oy bien anchos,
enbutamos estos panchos,
rrecalquemos el pellexo,
que costumbres de concejo
que todos oy nos jartemos,
que mañana ayunaremos.
paremonos oy bien anchos,
enbutamos estos panchos,
rrecalquemos el pellexo,
que costumbres de concejo
que todos oy nos jartemos,
que mañana ayunaremos.
Honremos a tan buen santo,
porque en hambre nos acorra,
comamos a calcaporra,
que mañana hay gran quebranto.
Comamos, bebamos tanto,
hasta que nos reventemos,
que mañana ayunaremos.
porque en hambre nos acorra,
comamos a calcaporra,
que mañana hay gran quebranto.
Comamos, bebamos tanto,
hasta que nos reventemos,
que mañana ayunaremos.
Bebe Bras, más tú, Beneyto,
beba Pidruelo y Llorente,
bebe tú primeramente,
quitarnos has deste preito.
En beber bien me deleyto,
daca, daca, beberemos,
que mañana ayunaremos.
beba Pidruelo y Llorente,
bebe tú primeramente,
quitarnos has deste preito.
En beber bien me deleyto,
daca, daca, beberemos,
que mañana ayunaremos.
Tomemos oy gasallado,
que manana viene la muerte,
bebamos, comamos huerte,
vamonos para el ganado,
no perderemos bocado,
que comiendo nos iremos,
que mañana ayunaremos.
que manana viene la muerte,
bebamos, comamos huerte,
vamonos para el ganado,
no perderemos bocado,
que comiendo nos iremos,
que mañana ayunaremos.
Tres morillas me enamoran
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.
Tres morillas tan garridas
iban a coger olivas
y hallábanlas cogidas
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.
Y hallábanlas cogidas
y tornaban desmaídas
y las colores perdidas
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.
Tres moricas tan lozanas
iban a coger manzanas
y cogidas las hallaban
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién
Anónimo
JORGE MANRIQUE
Recuerde el alma dormida,
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiere tiempo passado
fue mejor.
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto s'es ido
e acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo non venido
por passado.
Non se engañe nadi, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
más que duró lo que vio,
pues que todo ha de passar
por tal manera.
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu'es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos.
que van a dar en la mar,
qu'es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)